Por un bicentenario de Todas las sangres

¿Somos libres? El bicentenario de nuestra independencia nos invita a reflexionar sobre aquellos acontecimientos complejos ocurridos antes de dicha declaración. Para ello, es necesaria una mirada sensible y crítica que cuestione algunos de los sucesos alrededor de esa época: solo una reflexión que recoja el…
Read More

Los retos de ser amauta en pandemia

Si una sociedad basada en el mito de la productividad solo tiene necesidad de hombres mutilados –fieles ejecutores, diligentes re- productores, dóciles instrumentos sin voluntad– quiere decir que está mal hecha. Para cambiarla son necesarios hombres creativos, que sepan usar su imaginación. Gianni Rodari, 1979 1…
Read More

Jugar es un derecho

 Jugar es un derecho  (Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas)   “Un rasgo importante del juego es que, en él, y quizá solo en él, el niño o el adulto están en libertad de ser creadores” [1]   Este…
Read More

Poesía

«La poesía no es nada sino tiempo, ritmo perpetuamente creador» Octavio Paz[1]   Poesía sucede. Se abre paso. Presencia misteriosa, sonido antiguo, ritmo seductor, movimiento eterno, imagen viva y libre. Aguarda y persiste. Territorio primigenio, estado de gracia, pesadilla, revelación, rugido perturbador que despierta el…
Read More

Éxodo vital

Urban life today, particularly in Latin American cities like Lima (Peru), is a little bit like living lost among the dead. De-natured, polluted and soulless landscapes dominate. Violent scenes, accelerated rhythm, chaos, vertigo, vortex, strident sounds, overcrowding, psychedelia and fulminating epidemic (like the one we…
Read More

Día de los Bosques

Ayer 20 de marzo fue el equinoccio de otoño. Y hoy 21 de marzo es el día internacional de los Bosques, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiempo de tomar aún mayor conciencia de la Naturaleza, de la Madre Tierra y de…
Read More